La Luna Roja se vuelve un espectáculo en México (FOTOS)

0

La madrugada de este martes 8 de noviembre en México y otros países del mundo se pudo observar el eclipse total de luna, el cual sólo volverá a verse hasta el 14 marzo del año 2025.

En este evento astronómico, también conocido como “Luna Roja”, la sombra de nuestro planeta cubrirá al satélite natural tornándolo de color rojizo “fantasmal” debido a la refracción, filtrado y dispersión de la luz por parte de la atmósfera de la Tierra.

“El mismo fenómeno que hace que nuestro cielo sea azul y nuestros atardeceres rojos hace que la Luna se vuelva roja durante un eclipse lunar. Se llama dispersión de Rayleigh. La luz viaja en ondas y los diferentes colores de luz tienen diferentes propiedades físicas”, explica la NASA.

Según la UNAM este fenómeno sucede porque “la Luz del sol llega a la atmósfera de la Tierra y actúa como una lupa que desvía la luz y la manda hasta la luna. El espesor de la atmósfera de la Tierra, sumado a partículas de polvo, arena, cenizas volcánicas, entre otros, absorbe la luz azul, verde y amarilla del Sol, pero dejan pasar las tonalidades rojas. Por esta razón, el satélite se vuelve rojo u ocre durante los eclipses de luna”.

En México el fenómeno astronómico comenzó a verse a las 3:09 horas (tiempo del centro de México) llegando a su punto álgido a las 4:15 horas y terminó a las 5:42 horas.

La cuenta oficial de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaria de Protección Civil del Estado de Veracruz subió una imagen cuando recién comenzó el eclipse.

Algunos usuarios compartieron fotografías y videos en las redes sociales desde el inicio del eclipse, mostrando cómo se vio en distintos puntos del país.

En Tamaulipas se alcanzó a ver tenuemente el color rojizo de la luna durante el eclipse.

En Monterrey, por ejemplo, a pesar de estar la madrugada y la mañana con el cielo nublado, en algunas partes de la metrópoli se pudo observar el fenómeno.

Asimismo, en Tlaxcala se logró observar la Luna Roja en su punto más álgido.

(SinEmbargo con información de La Opinión)

Comments are closed.