Congreso de Perú archiva pedido de destituir a Boluarte

0

El Congreso de Perú archivó ayer una iniciativa para destituir a la presidenta Dina Boluarte, promovida por la izquierda opositora, debido a la represión de las protestas que dejaron alrededor de 60 muertos, luego de la remoción de su antecesor Pedro Castillo.

En tanto, el Instituto Nacional Penitenciario de ese país impuso una sanción disciplinaria al ex mandatario Castillo la cual limita sus comunicaciones con el exterior, luego de que en enero publicó una carta en Twitter en la que aseguraba ser “prisionero político” del régimen de Boluarte.

Con 64 votos en contra y 10 en abstención, el Congreso de la República bloqueó ayer el proceso de vacancia contra la mandataria Dina Boluarte. La decisión, principalmente de las bancadas de derecha, ratifica la convivencia política del Parlamento con el Ejecutivo luego de las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el sur durante las protestas sociales.

Se requería de 54 votos para la admisión de la moción de vacancia (paso previo a la etapa de la votación final, que requiere de 87). Pues bien, solo se obtuvo 37 a favor desde las tiendas políticas de Cambio Democrático, Perú Libre y algunos de Perú Bicentenario.

Particular y curioso es el caso de la bancada de izquierda del Bloque Magisterial: solo uno votó a favor y, al contrario, hay cuatro que se abstuvieron y cuatro no emitieron respuesta. Quienes sufragaron en abstención fueron: Edgar Tello, Elizabeth Medina, Lucinda Vásquez y Alex Paredes.

También llamó la atención el voto en abstención de la legisladora Isabel Cortez. Otros dos que marcaron así son Jorge Marticorena y Jorge Coayla, de Perú Bicentenario.

En cuanto a las regiones donde se registraron muertes por la represión militar y policial, ocho legisladores de estas jurisdicciones también se opusieron al avance del proceso de vacancia de la mandataria Dina Boluarte.

Así ocurrió con los parlamentarios de Arequipa Diana Gonzales, Pedro Martínez y Esdras Medina, quienes votaron en contra; mientras que Alex Paredes se abstuvo. Por Cusco, no apoyaron la medida Luis Aragón (Acción Popular) y Alejandro Soto (APP). Por Junín, David Jiménez (FP) marcó en contra e Ilich López optó por la abstención. En cuanto a Puno, Óscar Zea estuvo ausente y Carlos Zeballos, con licencia —según explicó— porque tenía actividad en la Fiscalía.

Fuente: Agencias

Comments are closed.