Insta Xi a defender la justicia y hacer frente a la mentalidad del acoso de EU

0

El presidente de China, Xi Jinping, se reunió ayer por separado con su par ruso, Vladimir Putin y el primer ministro indio, Narendra Modi, al comenzar la llegada de más de 25 jefes de Estado y de gobierno, así como directores de 10 organizaciones internacionales a los encuentros previos a una cumbre sobre seguridad, economía global y asuntos regionales.

Al dar por inaugurada la 25 cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que arrancó hoy en la ciudad portuaria de Tianjin, Xi aseguró que el grupo “se ha convertido en la organización regional más grande del mundo” con una cooperación que abarca más de 50 áreas y una producción económica conjunta de casi 30 billones de dólares.

“Los Estados miembros de la OCS han logrado avances innovadores e históricos en el desarrollo y la cooperación”, aseveró Xi.

Agregó que las naciones de este foro “deben buscar beneficios mutuos para el avance regional, al tiempo que se comprometió a proporcionar cerca de 281 millones de dólares en donaciones a los integrantes durante este año.

“Los Estados miembros de la OCS son todos amigos y socios”, afirmó el presidente chino, al llamar al grupo a “respetar sus diferencias, mantener la comunicación estratégica, forjar consensos y fortalecer la solidaridad y la colaboración.

“Debemos defender la justicia y la imparcialidad, promover el punto de vista correcto sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, hacer frente a la mentalidad de la guerra fría, la confrontación y el acoso, y defender el sistema de relaciones internacionales con el protagonismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”, sentenció Xi.

Al cierre de esta edición, el presidente chino criticó el “comportamiento intimidatorio” en el orden mundial y exhortó a los líderes, entre ellos a Putin y Modi, a “adherirse a la equidad y la justicia… y oponerse a la confrontación campal”.

El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), representa a casi la mitad de la población mundial y una parte significativa del producto interno bruto mundial, está integrado por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia.

Afganistán y Mongolia participan en calidad de observadores; Azerbaiyán, Armenia, Baréin, Camboya, Egipto, Kuwait, Maldivas, Birmania, Nepal, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Sri Lanka poseen el rango de socios de diálogo

El mandatario chino y el premier indio, quien no visitaba China desde 2018, sostuvieron ayer unas “muy fructíferas” conversaciones para impulsar la cooperación y la diplomacia entre las dos naciones más pobladas del mundo, confirmó Modi, quien afirmó que alcanzaron un acuerdo sobre la gestión fronteriza sin dar más detalles.

Ambos países, que comparten casi de 3 mil 500 kilómetros de frontera, se enfrentaron en junio de 2020 por la disputada área limítrofe del Himalaya, con saldo de al menos 20 soldados indios y cuatro efectivos chinos muertos y unas relaciones prácticamente congeladas.

“Los intereses de las 2 mil 800 millones de personas de ambos países están vinculados a nuestra cooperación. Esto también allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad”, comunicó Modi a Xi, quien espera que los dos países se vean como socios y no como rivales.

Durante el encuentro entre Putin y Xi se analizaron los contactos recientes de Moscú con Washington, y estrecharon la coordinación estratégica para afrontar las consecuencias económicas de la guerra comercial con Estados Unidos, informó el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov.

Leave A Reply