Ola de asesinatos políticos pone en riesgo la democracia en México

0

En algunas partes de México, donde decenas de candidatos políticos locales han sido asesinados antes de las elecciones nacionales del 2 de junio, el riesgo de violencia y asesinato es tan alto que muchos sienten que no tienen más remedio que hacer campaña junto a los guardias armados o usar chaquetas antiaérra y moverse en coches blindados.

“Tenemos miedo de ser asesinados”, dijo Solorio, de 55 años, mientras saludaba a los residentes en una de las pobres afueras de Acapulco, la parte inferior de este deslumbrante lugar turístico, donde las calles apestan con basura desbordante y piscinas de agua estancada. Está protegido por 15 miembros de la Guardia Nacional después de que las autoridades federales encontraran riesgos significativos para su seguridad.
Más candidatos políticos, seis, han sido asesinados en el estado de Guerrero, donde se encuentra Acapulco, que en cualquier otro en México.
De septiembre a mayo, en todo México, 34 candidatos o aspirantes a candidatos han sido asesinados. Los analistas de seguridad dicen que los asesinatos están relacionados principalmente con los cárteles de la droga que buscan influir en las elecciones locales.
Reuters habló con más de una docena de candidatos y jefes de partido para entender el impacto de la violencia en las elecciones locales y los temores a los que se enfrentan muchos aspirantes a políticos.
Solorio, que se postula para alcalde de Acapulco para el Partido del Encuentro Social, está particularmente preocupado porque ha hecho de la seguridad un tema central de su campaña. Con frecuencia se viste como un luchador mexicano con una máscara azul de “lucha libre”, se ha apodado a sí mismo “El Hermano”, mientras va de puerta en puerta prometiendo ponerse duro con el crimen y la corrupción.
“La coexistencia entre el gobierno y el crimen es una realidad”, alegó Solorio, prometiendo limpiar el gobierno local y restaurar la ley y el orden.
Aunque se espera que el partido gobernante MORENA gane cómodamente las elecciones presidenciales, la violencia contra los candidatos locales es una mancha significativa sobre el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y una que sustenta las críticas de que no ha logrado mejorar la situación de seguridad de México. López Obrador dejará el cargo este año cuando termine su mandato. Su sucesor será elegido el 2 de junio, el mismo día de las elecciones para los gobiernos locales afectadas por la violencia.
López Obrador ha descartado los datos que muestran un aumento de los ataques como “senacionalismo”. El presidente defiende su historial de seguridad, señalando una caída del 5 % en los homicidios el año pasado en comparación con 2022. Pero los asesinatos todavía se ciernen alrededor de 30.000 al año y más personas han sido asesinadas durante su presidencia que durante cualquier otra administración en la historia moderna de México.
“Hay áreas en las que los candidatos definitivamente no pueden entrar”, dijo Eloy Salmeron, jefe del partido PAN de la oposición en Guerrero. En algunas partes, el partido no ha puesto en campo a ningún candidato. “Hay mucho miedo”, dijo.
Con informacion de REUTERS

Comments are closed.