México, pasivo ante las víctimas

0

Con más de 60,000 muertos, 141,000 desplazados y cerca de 30,000 desaparecidos por la guerra contra el narcotráfico, México vive uno de los momentos más críticos en términos humanitarios. Pero el país es “consciente y pasivo ante las víctimas de la violencia”, de acuerdo al siguiente reportaje de Radio Nederland.

Por Gabriel Infante Carrillo

A lo largo de la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), la ciudadanía salió a las calles masivamente, en varias ocasiones para exigir un alto a la violencia e inseguridad. Muchas de estas multitudinarias marchas fueron convocadas por organizaciones ciudadanas y con una amplia cobertura mediática.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, surgido el 26 de abril de 2011, y que fue encabezado, en sus inicios por el  poeta, Javier Sicilia, logró, no solamente movilizar y sensibilizar a una buena parte de la ciudadanía, sino también le dio nombre y rostro a muchas de las víctimas.

Si bien, “la mayor parte de la sociedad es consiente sobre los grandes problemas del país y sobre todo en los estados más afectadas se mantiene el interés”, asegura el profesor e investigador de Estudios Internacionales del Colegio de México y Presidente de la ONG Propuesta Cívica, Dr. Sergio Aguayo Quezada.

Sin embargo, la ciudadanía se moviliza por temporadas, generalmente cuando las marchas son convocadas por figuras públicas de trascendencia, esto se debe, según el Dr. Aguayo Quezada, no por falta de interés sino de  organización y coordinación de la ciudadanía.

“Lo que falta son todos los canales que permitan a esa conciencia expresarse de una manera articulada, organizada y permanente, porque una encuesta de opinión pública no mueve a un gobierno, lo que mueve la política pública de un gobierno es la acción permanente y sostenida de grupos ciudadanos, de movimientos sociales y de partidos políticos”.

Asimismo, añade que los partidos políticos son “inútiles, porque están corrompidos y degradados”, por esa razón considera necesario los movimientos sociales o los organismos civiles.

Otros de los factores, que apunta el profesor e investigador del Colegio de México, del por qué el  reclamo ciudadano no se ha traducido en presión al Estado mexicano es, “porque no han aumentado las tasas de participación ciudadana y se carece de organizaciones intermedias. Si uno analiza las cifras de participación ciudadana y el número de organismos civiles, no han cambiado durante los últimos 20 años, porque desafortunadamente los gobiernos del PAN, también del PRD, y sobre todo los del PRI no se han interesado de que aumente la participación ciudadana, siguen haciendo todo lo posible para que no crezca”.

Por su parte, el Dr. Mario Cruz Martínez, profesor, investigador y Coordinador de la Maestría de Derechos Humanos del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana considera la importancia del papel “que tienen los medios de comunicación y eventualmente las universidades y académicos de lograr socializar estos temas en la ciudadanía”.

Fundamental los medios de comunicación

El doctor Cruz Martínez considera importante el papel de los medios de comunicación en el seguimiento y cobertura del caso de los 12 jóvenes desaparecidos en la Ciudad de México, y de otros casos similares.

“Sin duda el papel de los medios es fundamental en este caso como en otros. Cuando hay un modelo democrático, en donde los medios pueden tener la posibilidad de difundir sus investigaciones, es lo correcto. Porque lo que hemos visto en el pasado, sobre todo en México, con la guerra sucia y en diferentes países, como las dictaduras en Latinoamérica, con una tradición autoritaria muy arraigada, el Estado filtraba lo que le convenía y la información se escurría de acuerdo al interés del Estado”.

Asimismo, el Dr. Cruz Martínez asegura que lo que logró la cobertura de los medios de comunicación sobre el  caso de los 12 jóvenes desaparecidos es haber visibilizado y evidenciado que en México la justicia se vende y se transige.

“Justamente lo que hizo en este caso el papel de los medios es visibilizar esta realidad. Quizá si no se hubiese  evidenciado de esta manera, a la mejor no hubiera pasado nada y hubiera sido una nota marginal en algún medio, por lo que creo que el papel de los medios  ha sido determinante”.

¿México condenado a la impunidad?

La gran mayoría de las muertes y desapariciones producto de la guerra “frontal” contra los cárteles de la droga, emprendida en el 2006 por el ex presidente Felipe Calderón, han quedado en la impunidad. Las autoridades no investigan, y en muchos de los casos criminalizan a las víctimas.

Ante este panorama, la ciudadanía se siente indefensa, atemorizada y sobre todo tienen una enorme desconfianza hacia las autoridades, por lo que muchos prefieren el silencio en lugar de denunciar, arraigando aún más la cultura de impunidad que impera en este país. ¿Está México condenado a vivir en la impunidad? Ante esta pregunta, el Dr. Sergio Aguayo Quezada responde un poco titubeante, pero con optimismo.

“No lo sé… creo también que hay conciencia sobre ello y con mucha lentitud exasperante, pero gradualmente empiezan a haber movimientos para presionar al sistema de justicia para que se reduzca la impunidad”.

Mientras tanto, las familias de los miles de muertos y desaparecidos enfrentan solos, por años, el vía crucis para dar con el paradero o saber que fue de sus seres queridos y del maltrato por partes de las autoridades, y la sociedad sólo observa.

Fuente: Radio Nederland

(Dar clic al mapa para ver el mapa interactivo sobre la violencia)

mapa desapariciones

Comments are closed.