Lo que el fuego devoró en el Museo Nacional de Brasil

0

Un incendio de grandes proporciones devoró este domingo el Museo Nacional de Brasil, considerado uno de los mayores de su tipo en América Latina.

De acuerdo con reportes preliminares, no se reportan víctimas, aunque se desconocen las causas detrás del fuego que consumió la edificación de más de 200 años, situada en el norte de Río de Janeiro.

Imágenes difundidas por las televisoras locales muestran que el incendio afecta casi la totalidad edificio, donde se albergan más de 20 millones de artículos de diferentes períodos de la historia de Brasil y del mundo.

El canal GloboNews informó que el fuego comenzó las 19:30 hora local (2230 GMT), cuando ya el museo estaba cerrado y solo había cuatro vigilantes en su interior.

Los bomberos intentan desde entonces controlar las llamas, que se han expandido a casi todo el recinto, según medios locales.

museo

Entre sus piezas más valoradas se encontraban:

  • decenas de huesos de dinosaurios, algunos únicos de su tipo
  • un esqueleto humano de una mujer (Luzia) de 12.000 años de antigüedad, el más antiguo encontrado en el continente
  • el meteorito Bendegó, el mayor encontrado en Brasil
  • su colección de arqueología egipcia era la mayor de América Latina
  • en sus instalaciones se encontraba la mayor biblioteca científica de Río de Janeiro.
  • Su acervo de arqueología estaba compuesto por más de 100.000 objetos provenientes de diversas civilizaciones de América, Europa y África, desde el Paleolítico hasta el siglo XIX
  • La colección de arqueología clásica la integraban 750 piezas de las civilizaciones griega, romana, etrusca e italiana, considerada la mayor en su género en América Latina
  • Un conjunto de aproximadamente 1.800 artefactos producidos por las civilizaciones amerindias durante la era precolombina

El diario Folha de São Paulo informó que gran parte del edificio ya se derrumbó.

“La pérdida del acervo del Museo Nacional es incalculable para Brasil . Se perdieron 200 años de trabajo, investigación y conocimiento“, aseguró en su Twitter el presidente Michel Temer quien agregó que era “día triste para todos los brasileños”.

museo

“Años de negligencia”

De acuerdo con medios brasileños, desde 2014 la institución no recibía los más de US$128 mil dólares anuales destinados por el gobierno para la conservación y restauración del museo, lo que conllevó a que algunas paredes del edificio estuvieran agrietadas y descaradas y que muchas conexiones eléctricas estuvieran al descubierto.

En declaraciones a la prensa local, el vicedirector de la institución, Luis Fernando Duarte, criticó que la “falta de apoyo y la falta de conciencia” de las autoridades condujeron a esa “trágica situación”.

“Luchábamos desde hace años, en distintos gobiernos, para lograr recursos para preservar adecuadamente todo lo que fue destruido hoy”, agregó.

Según los informes, los empleados habían expresado anteriormente su preocupación por los recortes de fondos y el estado ruinoso del edificio.

El ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, consideró que el incendio había sido resultado de “años de negligencia” y que se trataba de un “día de luto” para su país.

“Que esto sirva de alerta para que tragedias como esa no se repitan en otros museos y otras instituciones”, declaró a la televisión local.

El museo

El Museo Nacional, el más antiguo del Brasil, es administrado por la Universidad Federal de Río de Janeiro y fue fundado por Juan VI, rey de Portugal, el 6 de junio de 1818.

Desde 1802, la edificación sirvió de residencia a la familia real portuguesa y, tras la independencia, a la familia imperial brasileña.

Debido a su gran patrimonio, que incluye colecciones de geología, botánica, paleontología y arqueología, es considerado uno de los más importantes de América Latina.

Fuente: BBC Mundo

Comments are closed.