El grupo de ciberdelincuentes “Lapsus” asegura haber robado información sensible de Mercado Libre y Mercado Pago. La empresa fundada por Marcos Galperín emitió un comunicado, al que pudo acceder Clarín, en el que confirmó que a partir de un logueo no autorizado “se accedió a los datos de aproximadamente 300 mil usuarios”, del total de 140 millones que tienen entre ambas plataformas.
Los rumores de un posible hackeo comenzaron a circular el domingo por la noche. Lapsus subió a su canal de difusión una encuesta donde les pedía a los miembros que votaran sobre su próxima víctima. En la lista estaba Vodafone, Impresa, Mercado Libre y Mercado Pago.
Este lunes por la tarde Mercado Libre confirmó que hubo un acceso no autorizado: “Recientemente hemos detectado que parte del código fuente de Mercado Libre, Inc. ha sido objeto de acceso no autorizado. Hemos activado nuestros protocolos de seguridad y estamos realizando un análisis exhaustivo”, aseguraron.
La forma que tienen de operar estos grupos de cibercriminales es con extorsiones mediante ransomware: un tipo de virus que bloquea la información del usuario y pide un rescate en dinero a cambio, como sucedió con Migraciones en 2020 y el acceso no autorizado del Renaper en 2021.
En la encuesta el grupo afirma que consiguió robarse 24.000 bibliotecas de código fuente de la compañía (repositorios). ¿Qué significa esto?

“Un repositorio es simplemente una carpeta en la nube con código fuente de un software, en algún servidor o servicio que almacena información. Así como está Google Drive para guardar archivos personales, hay repositorios para guardar el código fuente de los programas.”, explicó Maximiliano Firtman, programador experto y docente, a Clarín.
Fuente: El Clarin