Fundación Gabo anuncia la lista de nominados para el Premio Gabo 2024

0

La Fundación Gabo, institución creada por el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, anuncia a los 50 nominados de la duodécima edición del Premio Gabo. El principal galardón para trabajos periodísticos en lengua española y portuguesa reconoce los mejores referentes de calidad, rigurosidad y contribución al fortalecimiento de la democracia y de una ciudadanía libre y mejor informada.

Esta selección de nominados surge de un proceso en el que los 2.170 trabajos postulados en las cinco categorías del concurso —Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto— fueron evaluados por un jurado independiente compuesto por 77 periodistas, fotógrafos y escritores de renombre internacional, provenientes de todos los rincones de Iberoamérica.

Este mecanismo aseguró la representación de lo mejor del periodismo contemporáneo, al resaltar historias que abordan temas cruciales para la región iberoamericana, tales como las migraciones, la seguridad ciudadana y los desafíos globales como el cambio climático y la desinformación.

Cada uno de los 50 nominados son una fiel demostración del lema del Premio Gabo este año, “El periodismo vive”, que subraya la resistencia del oficio ante los intentos de censura y la adaptación constante a las nuevas plataformas digitales y tecnológicas, y un compromiso con la verdad y la innovación narrativa.

Son textos que destacan por su profundidad investigativa y la habilidad para exponer verdades complejas de manera accesible pero con pulso literario. Son coberturas de periodistas que superan riesgos significativos para documentar emergencias y desafíos continentales, y revelar hechos ocultos. Son trabajos de audio que combinan narrativas potentes con producciones excepcionales, para profundizar en historias poco conocidas desde perspectivas auténticas. Son piezas audiovisuales que capturan los asuntos históricos y vitales de Iberoamérica. Y son fotografías que cuentan historias locales, íntimas, pero con relevancia universal, obra de reporteros gráficos que mantienen la calidad aun en las condiciones más difíciles.

Premiación en el Festival Gabo

Dentro de este grupo de 50 trabajos, elaborados por periodistas y equipos periodísticos que llegan a audiencias de América Latina, España y Portugal, se encuentran los 15 finalistas, tres de cada categoría. Estos se darán a conocer el próximo 13 de junio y serán invitados con todos los gastos pagos a participar en el 12º Festival Gabo, que tendrá lugar en Bogotá del 5 al 7 de julio.

El Festival Gabo será la oportunidad para exaltar los mejores trabajos periodísticos de Iberoamérica en la ceremonia de entrega del Premio Gabo. Este año, el evento se llevará a cabo el 5 de julio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en una gala nocturna que contará con la presencia de los autores de los 15 trabajos finalistas, y será transmitida en directo por los canales de Youtube y Facebook de la Fundación Gabo.

Durante la gala, se anunciarán los ganadores de cada categoría, quienes recibirán 35 millones de pesos colombianos, un diploma y un ejemplar de la escultura Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro. Además, se rendirá homenaje a José Rubén Zamora, quien ha sido merecedor del Reconocimiento a la Excelencia 2024. El periodista guatemalteco, que cumple cerca de dos años en prisión enfrentando falsas acusaciones, será honrado por su incansable lucha por desvelar la corrupción y los abusos de los derechos humanos en Guatemala durante más de 30 años.

Lee más sobre la programación del Festival Gabo y adquiere tus entradas en preventa. Aprovecha también para apartar tu cupo en las clases magistrales del Festival.

Conoce a continuación a los 50 nominados al Premio Gabo 2024:

CATEGORÍA AUDIO

Acuario de Papel

Autores: Nayrobis Rodríguez, Pablo Argüelles, Camila Segura, Daniel Alarcón, Bruno Scelza, Luis Fernando Vargas, Andrés Azpiri, Ana Tuirán
Medio: Radio Ambulante
País: Estados Unidos / Venezuela

La historia de la Universidad de Oriente y su comunidad en el contexto de la crisis en Venezuela.

Bukele: el señor de Los sueños

Autores: Silvia Viñas, Eliezer Budasoff, Gabriel Labrador, Camila Segura, Daniel Alarcón, Desirée Yépez, Bruno Scelza, Elías González, Nelson Rauda, Carlos Martínez, Carlos Dada, Selene Mazón, David Trujillo, Luis Fernando Vargas, Carolina Guerrero, Laura Rojas Aponte, Natalia Ramírez, Diego Corzo, Paola Alean, Camilo Jiménez Santofimio, Samantha Proaño, Analía Llorente, Ana Pais, Melisa Rabanales, Juan David Naranjo Navarro
Medio: Central – Radio Ambulante Estudios
País: Estados Unidos / El Salvador

Pódcast documental sobre cómo un publicista se convierte en político y convence a una sociedad de entregarle un poder sin límites.

Coger en discapacidad

Autores: Aleida Rueda, Carlos Antonio Sánchez
Medio: Pan pal Susto
País: México

Relato sonoro que muestra algunos de los desafíos que viven mujeres con discapacidad para tener una vida sexual plena.

Collor versus Collor

Autores: Evelin Argenta, Aurélio Aragão, Rafael Spínola, Dora Kramer
Medio: Rádio Novelo – Globoplay
País: Brasil

La historia de cómo una disputa familiar derribó a un presidente y cambió de forma drástica los rumbos de la política brasileña.

Del sueño al desvelo: Crónicas de un pueblo deslumbrado por el sueño americano 

Autora: María Camila Gómez Isaza
Medio: La Voz de Donmatías
País: Colombia

Seis historias permiten evidenciar la realidad de la migración ilegal desde el pueblo que tiene la colonia más grande de colombianos en Estados Unidos.

17 años y un minuto

Autores: Víctor Cabezas Albán, Sebastián Duque, Elkin Oliveros, Pedro Espinosa, Valentina Lucio Paredes, Eduardo Castro
Medio: Cartagena Federal
País: Colombia

Un hombre con pocas luces sobre la historia colombiana tiene que leer el informe de la Comisión de la Verdad y producir un pódcast al respecto.

Los guardianes de la espada

Autores: María del Mar Ramón, Simón Ramón, Felipe Useche, Pablo Convers, Sara Trejos, Gabriela Supelano, Jorge Rial, Paula Villán, Andrea D’Macedo, Alejandro Cardona, Gabriela Martínez
Medio: Del Viento Films, Ruido Blanco y Sillón Estudios
País: Colombia / Argentina

Pódcast sobre los símbolos y su poder: cómo la historia de un objeto de museo cambió la historia de un país.

Las mujeres valientes: Guií chanáa

Autor: Nayelli López Reyes
Medio: Spotify Studios
País: México

Proyecto sobre la vida de las habitantes de la comunidad triqui en Oaxaca, México, que plantea preguntas sobre costumbres como la venta de mujeres para matrimonio.

Torres de papel

Autores: Adrián Atehortúa, David Trujillo, Camila Segura, Daniel Alarcón, Bruno Scelza, Andrés Azpiri, Ana Tuirán.
Medio: Radio Ambulante
País: Estados Unidos / Colombia

Historia que reconstruye el fenómeno de los ‘edificios enfermos’ en Medellín, a través de una pareja que lo perdió todo en esta estafa inmobiliaria.

Violeta

Autores: Filipe Santa-Bárbara, Margarita Adão
Medio: Rádio TSF
País: Portugal

La historia de una mujer trans rumana que busca refugio en Portugal para escapar de la violencia, pero se encuentra con un sistema que no la puede ayudar

 

CATEGORÍA COBERTURA

A estas personas las desaparecieron por defender el ambiente y el territorio en México

Autores: Thelma Gómez Durán, Aranzazú Ayala, Analy Nuño, Gina Jiménez, Marcela Turati, Alexa Vélez, Armando Talamantes, Daniel Gómez Hernández, Rocío Puga, Tobías Arboleda, Antares Galicia, Andrés de la Peña, Efraín Tzuc, Lucía Flores, Ulises Martínez, Daniela Portillo, Heriberto Paredes, Mónica González Islas, Olga Valeria Hernández, Oliver Méndez, Paola Macedo, Richard Romero, María Isabel Torres, Dalia Medina Albarracin
Medios: Mongabay Latam, Quinto Elemento Lab, A dónde van los desaparecidos
País: México

Investigación periodística que documenta, contextualiza y visibiliza cómo la violencia de la desaparición ha sido utilizada en contra de las personas que defienden el ambiente y el territorio en México.

Amazon Underworld

Autores: Bram Ebus, Juan Torres, Alejandro Gómez Dugand, Alex Rufino, Andrés Cardona, Barbara Fraser, Beatriz Jucá, Diane Sampaio, Emily Costa, Ivan Brehaut, Jaap van ‘t Kruis, Jeanneth Valdivieso, Jorge Benezra, Joseph Poliszuk, Juliana Rezende, Laura Kurtzberg, Leandro Barbosa, Luiz Fernando Toledo, María Ramírez Cabello, Mariana Rios, Mathias Felipe, Pamela Huerta, Rafael Duran, Rodrigo Pedroso, Sam Cowie, Silvana Vincenti, Sinar Alvarado, Stefano Wrobleski, Tatiana Escárraga, Wagner Almeida.
Medios: InfoAmazonia, La Liga Contra el Silencio, Armando.Info
País: Brasil / Colombia / Venezuela

Investigación transfronteriza sobre el crimen organizado en la Amazonía y sus impactos al ecosistema y a las poblaciones que alberga

China Inc.: Un negocio criminal de aduanas 

Autores: Alejandro Melgoza Rocha, Íñigo Arredondo Vera, Omar Sánchez de Tagle, Omar T. Bobadilla, Williams Castañeda, Marcos García, Jorge Ulloa, Cecilia Guadarrama, Miryam Blancas.
Medio: N+ Focus
País: México

Investigación que enmarca una cadena de crimen internacional desde las aduanas de México que ha permitido el tráfico de fauna en peligro al mercado asiático.

Darién, el infierno de la migración

Autor: Duván Álvarez
Medio: El Tiempo
País: Colombia

Reportaje que revela la cruda realidad de migrantes venezolanos, haitianos y chinos en el Darién: narcotráfico, explotación sexual y trata de personas.

La Fábrica de Policías Exprés

Autor: Fernando Medina
Medios: Informe Reservado y Connectas
País: Ecuador

La historia de la formación precaria de los policías ecuatorianos en medio de la mayor crisis de seguridad del país.

Política da Seca 

Autores: Artur Rodrigues, Flávio Ferreira, João Pedro Pitombo, Cristiano Martins, Eduardo Knapp, Mathilde Missioneiro, Pedro Labigalini, Henrique Santana, Augusto Conconi, Luciano Veronezi, Renata Moura
Medio: Folha de S.Paulo
País: Brasil

Serie que revela cómo las enmiendas parlamentarias agravan las desigualdades en la lucha contra la sequía en el semiárido brasileño, con desperdicio de equipos y poblaciones abandonadas.

Por trás do café da Starbucks

Autores: Poliana Dallabrida, Helen Freitas, Naira Hofmeister, Lela Beltrão, Ricardo Mendonça
Medio: Repórter Brasil
País: Brasil

Investigación que revela que determinadas fincas de café en Brasil que poseen el sello de ‘adquisición ética’ de la multinacional Starbucks están implicadas en trabajo esclavo e infantil.

Rehenes de la Ley 

Autores: Patricia Marcano, Joseph Poliszuk
Medio: Armando.info
País: Venezuela

Investigación que logra identificar 25 casos del uso del ‘sippenhaft’, una táctica de castigo implementada en la Alemania nazi, contra los familiares de los perseguidos políticos en la Venezuela de Nicolás Maduro.

La resistencia en el Paro Nacional

Autor: Eswin Quiñónez, Elsa Coronado, Laura García, Eduardo Say
Medio: Plaza Pública
País: Guatemala

Un equipo periodístico se sumergió en la organización indígena guatemalteca que organizó un paro nacional contra el golpe de Estado.

El Tren de Aragua, detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica

Autores: Natalia Herrera Durán, Camila Granados Arango, Mario Fernando Rodríguez, Eder Leandro Rodríguez, Laura Moreno, Nelson Fredy Padilla, Ronna Rísquez, Lorena Meléndez, Ahiana Figueroa, Liz Gascón, Sheyla Urdaneta, Elsy Torres y Luis Miquilena
Medios: El Espectador, Alianza Rebelde Investiga (Runrun.es, El Pitazo y Tal Cual)
Países: Colombia / Venezuela

Trabajo que detalla la expansión del Tren de Aragua a costa de la explotación sexual a partir de audios interceptados a la banda criminal y las voces de sus víctimas.

 

CATEGORÍA FOTOGRAFÍA

Adiós a un ser querido

Autor: Luis Javier Maguiña
Medio: Salud Con Lupa
País: Perú

Serie fotográfica que retrata la memoria y la búsqueda de justicia de los deudos que perdieron a sus seres queridos por el abuso policial durante protestas contra el gobierno en Perú.

Cáncer de próstata: la amenaza se esconde detrás del prejuicio

Autor: Daniel Hernández
Medio: El Estímulo
País: Venezuela

Trabajo que aborda los prejuicios machistas y el precario sistema de salud nacional que se conjugan en una situación que siempre suma víctimas: el cáncer de próstata.

As guardiãs das abelhas

Autora: Gabriela Portilho
Medio: Vist Projects
País: Brasil

Este trabajo documenta a un grupo de mujeres del noreste de Brasil que, combinando técnicas de mejoramiento genético con cuidados ecológicos, se convierten en las primeras apicultoras de la región.

Mar de luto

Autora: Anna Surinyach
Medio: Revista 5W
País: España

Proyecto fotográfico que pretende hacer visibles las muertes de personas en el Atlántico y en el Mediterráneo que Europa esconde.

Mutilados

Autora: Márcia Foletto
Medio: Jornal O Globo
País: Brasil

Serie fotográfica que revela el drama de las amputaciones causadas por armas de fuego y explosivos en Río de Janeiro.

El Niño Dios negro nació en febrero

Autor: Jaír F. Coll
Medio: Baudó Agencia Pública
País: Colombia

Este reportaje fotográfico muestra cómo los residentes afrocolombianos de Quinamayó celebran la Navidad en febrero, una tradición que se remonta a la época de la esclavitud.

La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur

Autora: Anita Pouchard Serra
Medio: Revista Gatopardo
País: Argentina

Reportaje que revela qué hay detrás de la carne de caballo que se vende como gourmet en Europa: una historia de maltrato animal y corrupción en Argentina.

El pueblo que se resiste a morir

Autor: Mayolo López
Medio: Vist Projects
País: México

Un ensayo visual sobre Xoco, pueblo tradicional que lucha en contra de la gentrificación ante la construcción de un megaproyecto inmobiliario en la Ciudad de México.

Rastros de una promesa

Autores: Fabiola Ferrero, Mariengracia Chirinos, Laura Helena Castillo, María Fernanda Rodríguez, Nayrobis Rodríguez, Milagros Socorro, John Fuentes, Mariengracia Chirinos, Luisa Salomón, Ricardo Barbar, Ángel Alayón, Óscar Marcano
Medio: Prodavinci
País: Venezuela

Serie fotográfica que retrata el declive del progreso y de la memoria en diversas áreas de Venezuela desde la migración, las universidades, los centros de investigación y la perspectiva petrolera.

Recuerdos del mercado

Autores: Maye Primera, Hiram Alejandro Durán, Katherine Nagasawa, Mayra Sierra, Jasmine Aguilera, Vanessa Flores, Ximena Loeza, Madeleine Bair, Martha Calmo Ramirez
Medio: El Tímpano
País: Estados Unidos

El Tímpano empleó un fotomatón móvil para captar historias del mercado abierto más visitado por inmigrantes latinos y mayas en Oakland.

 

CATEGORÍA IMAGEN

Las armas de Ovidio

Autores: Íñigo Arredondo Vera, Paul Ramirez Jimenez, Omar Torres Bobadilla, Isaac Arroyo, Jorge Ulloa, Aziyadé Sabines, Omar Sánchez de Tagle
Medio: N+ Focus
País: México

Este trabajo demuestra cómo las armas del narcotraficante Ovidio Guzmán salieron de tiendas en Estados Unidos y retrata la pasividad de este país ante el tráfico de armas hacia México.

La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas

Autores: Mariana García, Karla Mónica Casillas Bermúdez, Alejandro Melgoza Rocha, María José Cuevas Riestra, Laura Woldenberg Carabias, Ivonne Gutiérrez
Medio: Mezcla para Netflix
País: México

Una investigación sobre el caso de 50 adultas mayores asesinadas en Ciudad de México revela injusticias sobre un caso que se creía agotado.

Matar al presidente 

Autor: Eulogio Romero
Medio: Movistar Plus, 100 Balas – The Mediapro Studio
País: España

Serie documental que, 50 años después del asesinato del presidente español Luis Carrero Blanco, reconstruye este magnicidio que marcó el devenir de la historia reciente de España

MC Daleste – Mataram o Pobre Loco

Autor: Guilherme Belarmino, Eliane Scardovelli, Caio Cavechini, David Faria, Renan Ferreira, Kleber Tomaz, DJ Wilton, Paulo Rodrigues, Claudio Guterres, Andrey Frasson, Clarissa Cavalcanti, Laura Isern, Andreza Oliveira, Fernando Ianni, Marcelo Cyro, Rodrigo “Funai” Costa, Pedro Penna, Daniel Mendes, João Aires, Ali Kamel, Ricardo Villela, Erick Bretas, Jefferson Ferreira, Anderson Yabiku, Juliana Martins
Medio: Globoplay
País: Brasil

Serie investigativa que revela nuevas pruebas sobre la autoría y la motivación del asesinato de MC Daleste, destacando serias deficiencias en la actuación de la Policía Civil.

8/1 – A Democracia Resiste

Autores: Caroline De Souza Ferreira, Julia Duailibi, Rafael Norton, Jéssica Valença, Henrique Picarelli, Diogo André, Carolline Leite, Bárbara Carvalho, Fátima Baptista, Flávio Lordello, Marion Lemonier, Martha Sampaio, Gilson Gomes, Rafaela Pinheiro, Matheus Stone, Fábio Farias, Igor Vinicius, Daiane Camara, Érico Luiz, Marco Antonio Saboia, Sidclei Lima, Robson Rafael, Jahson Wigliff, Tamiris Assis, Andréa Escobar, Cesar Lopes, Stephanie Purwin, Ledu Garcia, Vinícius Menezes, Miguel Athayde, Ricardo Villela.
Medio: GloboNews – TV Globo
País: Brasil

Reconstrucción del intento de golpe en Brasil, a partir de imágenes inéditas de los actos de vandalismo y testimonios exclusivos de autoridades.

Operación Chile. Top Secret

Autores: Andrea Insunza, Javier Ortega, María Elena Wood, Patricio Pereira, Pablo Vásquez, Paz Díaz, Daniel Matamala, Macarena Pizarro
Medio: Chilevisión
País: Chile

Documental que revela la intervención secreta de Estados Unidos en Chile, a través de la desclasificación de archivos de Peter Kornbluh.

La oscuridad de la Luz del Mundo

Autores: Karla Casillas, Alejandro Melgoza, Carlos Pérez Osorio, Laura Woldenberg, Eugenia Coppel, Jorge Macías, Ivonne Gutiérrez
Medio: Mezcla para Netflix
País: México

Documental en el que mujeres revelan el patrón de abusos sexuales cometidos por líderes de una congregación religiosa con más de 100 años de fundada en México.

Relatos de um correspondente da guerra na Amazônia

Autores: Daniel Augusto Resende, Ana Aranha, Daniel Camargos, Carlos Juliano Barros, Fernando Martinho, Caio Castor, Pedro Watanabe, Rafael Veríssimo, Gustavo Carvalho
Medio: Repórter Brasil
País: Brasil

Documental sobre lo que ocurre entre bastidores y los dilemas de la cobertura periodística de la Amazonía, destacando el papel de este oficio en la lucha de los indígenas por su supervivencia.

Los soldados del tanque 27

Autores: Luis de Vega, Mónica Ceberio, Cristian Segura, Carlos Martínez, Luis Alfaro
Medio: El País
País: España

Documental que sigue en el frente a los tres tripulantes del tanque 27, civiles a los que la gran invasión rusa de Ucrania lanzó al ejército de su país.

Vale dos Isolados – O assassinato de Bruno e Dom 

Autores: Clarissa Cavalcanti, Sônia Bridi, Paulo Zero, Alan Graça, Alice Melo, Cristina Kist, Andrey Frasson, Claudio Guterres, Eulym Ferreira, Marrey Júnior, Flávio Lordello
Medio: TV Globo – Globoplay
País: Brasil

Documental sobre el asesinato del indigenista Bruno Pereira y el periodista Dom Phillips que revela la negligencia del Estado brasileño en la región con el mayor número de indígenas aislados del mundo.

 

CATEGORÍA TEXTO 

Los bebés del Darién

Autor: José Guarnizo
Medio: Vorágine
País: Colombia

Muertos, agresiones y violencia sexual: este reportaje brinda un panorama de una selva por la que han pasado 320 mil migrantes, 60 mil de ellos menores.

Em Nome dos Pais 

Autora: Nayara Felizardo
Medio: Intercept Brasil
País: Brasil

Serie que denuncia las injusticias de la Ley de Alienación Parental contra mujeres y niños víctimas de violencia

O feroz e encantado

Autores: Tatiana Merlino, João Peres
Medio: O Joio e O Trigo
País: Brasil

Serie de reportajes que expone un proyecto agropecuario que funciona sin licencia dentro de tierras indígenas y está implicado en “lavado de soya”

Kapinawás: meio século de luta pelo território sagrado no Vale do Catimbau

Autor: Xavier Bartaburu
Medio: Mongabay
País: Brasil

Desde las sagradas tierras del sertón de Pernambuco, este artículo relata la lucha del pueblo Kapinawá mientras intenta salvar la Caatinga brasileña.

Memorias agrietadas 

Autoras: Susana Lay, Irene Arce
Medio: El Malpensante
País: Perú

Esta crónica revela las historias de un grupo de ancianos, su fragilidad física y mental y el abandono estatal que los invisibiliza.

La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur

Autor: Diego Fernández Romeral
Medio: Revista Gatopardo
País: Argentina

Investigación sobre el crimen organizado que exporta carne de caballo desde Argentina a Europa.

Nosotras, las masacradas

Autor: Juan Martínez d’Aubuisson
Medio: Redacción Regional
País: El Salvador

Esta es la historia interna de la masacre más grande jamás registrada en un penal femenino. Es la historia desde la voz de las víctimas.

La Ruta de los Volcanes

Autor: Pedro Sosa Tabío
Medio: Espacio Público, El Estornudo
País: Cuba

Reportaje que narra un gran viaje desde Nicaragua hasta los Estados Unidos, con fragmentos de travesías realizadas por varios cubanos.

“Salías a comprar pan y te llevaban”: en Santa Fe, trans y travestis consiguieron una reparación histórica por la violencia policial

Autora: Arlen Buchara
Medio: Punto de Encuentro – elDiarioAR, Amnistía Internacional
País: Argentina

Crónica que reconstruye la historia detrás de la impensada que ley cambió las vidas de las mujeres trans en una provincia argentina.

Los vuelos de Alicia

Autora: Marcela Turati
Medio: Revista Anfibia, Quinto Elemento Lab
País: México

Crónica sobre los recorridos de una hija en busca de su madre desaparecida en los vuelos mexicanos de la muerte, un método de ejecución utilizado por dictaduras del Cono Sur y apenas reconocido en México.

Sobre el Premio Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez. El Premio Gabo es posible gracias a los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina. Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Comments are closed.