Donald Trump acerca lazos con Rusia

0

El ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, dijo que los políticos que plantean preguntas sobre la interferencia rusa en las elecciones están dañando el sistema político estadounidense al sugerir que está siendo controlado externamente. El presidente estadounidense defiende el cese de James Comey: “Cuando las cosas se calmen, me lo agradecerán”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, escenificaron un acercamiento de posiciones para suavizar la creciente tensión que se vivió cuando el Pentágono bombardeó siria en respuesta al ataque químico del régimen sirio. El encuentro toma especial relevancia al coincidir con la resaca de la decisión del líder estadounidense de despedir al ya exdirector del FBI, James Comey , quien estaba a cargo de la investigación sobre los lazos de la Casa Blanca con el Kremlin.

La supuesta interferencia de Rusia en la campaña electoral y, por ende, en la Administración Trump fue el tema estrella de la ronda de preguntas que hicieron los periodistas a Trump y Lavrov tras el encuentro.

Lavrov, quien esta mañana, antes de reunirse con Trump, ironizó sobre el asunto Comey, “¿Fue despedido (Comey)? ¡Están bromeando, están bromeando!”, consideró “humillante” para el pueblo estadounidense oír que Rusia está controlando la situación política en Estados Unidos.

El ministro habló desde la embajada rusa en Washington después de reunirse con el presidente Donald Trump y el secretario de Estado Rex Tillerson. Según el portavoz ruso, los políticos que plantean preguntas sobre la interferencia rusa en las elecciones están dañando el sistema político estadounidense al sugerir que está siendo controlado externamente.

Trump habla con el máximo representante diplomático de Vladímir Putin en la Casa Blanca
Trump habla con el máximo representante diplomático de Vladímir Putin en la Casa Blanca (AP)

Lavrov, en la línea de la postura de la Casa Blanca, calificó las preguntas de la prensa respecto a este tema de “ruido”: “No hay un solo hecho o una prueba convincente que demuestre la intervención de Rusia en las elecciones”, dijo. Rusia siempre ha negado esa supuesta injerencia y contactos con la campaña electoral de Trump.

Lavrov destacó que Washington y Moscú están ahora abiertos a dialogar sobre el conflicto en Siria sin “preferencias ideológicas”, algo que, a su juicio, no ocurría durante el mandato del expresidente estadounidense Barack Obama.

Lavrov ofreció una rueda de prensa en la embajada rusa en Washington tras reunirse a puerta cerrada en el Despacho Oval con Trump, quien expresó que fue un encuentro “muy bueno” y que ambas partes quieren poner fin a la “horrible matanza” en Siria “lo antes posible”.

Serguéi LavrovNo hay un solo hecho o una prueba convincente que demuestre la intervención de Rusia en las elecciones”

“Todo el mundo está trabajando hacia ese final”, enfatizó Trump ante los periodistas durante una reunión en el Despacho Oval con el exsecretario de Estado Henry Kissinger, a quien recibió después de su encuentro con el ministro ruso.

Sobre la situación en Siria, Lavrov detalló en su rueda de prensa que habló con Trump del reciente acuerdo firmado entre Rusia, Irán y Turquía para establecer cuatro zonas seguras en ese país con objeto de proteger a la población civil y rebajar la tensión entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales.

Trump, reunido con Lavrov y el embajador de Rusia ante los Estados Unidos, Sergei Kislyak, en la Casa Blanca
Trump, reunido con Lavrov y el embajador de Rusia ante los Estados Unidos, Sergei Kislyak, en la Casa Blanca (AP)

El presidente justifica su decisión

Trump defendió su repentina decisión de cesar a Comey en una comparecencia sorpresa ante la prensa: “No estaba haciendo un buen trabajo”, dijo. Fueron las primeras declaraciones públicas de Trump sobre el despido de Comey, que ha causado una tormenta política en EE.UU.

Antes de esas palabras, el presidente estadounidense ya había publicado un tuit como respuesta al bumerán de reacciones que su decisión ha provocado tanto entre las filas demócratas como las republicanas. “Cuando las cosas se calmen, me lo agradecerán”, escribió.

 Mentir sobre el contenido de sus conversaciones con ese embajador le costó el cargo a Michael Flynn, quien fue hasta febrero pasado el principal asesor de seguridad nacional de Trump.

Fuente: Agencias

 

Comments are closed.