Contra reformas, el Congreso Popular

0

A 97 años de haber sido promulgada la Constitución de 1917, el próximo miércoles 5 de febrero, 2 mil 652 delegados provenientes de varias partes de la república, 12 representantes del extranjero y múltiples sectores de la sociedad mexicana, se darán cita en el Congreso Popular que se llevará a cabo en a las 10 de la mañana en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México.

La primera sesión, organizará y votará una iniciativa para revocar la reforma constitucional en materia energética promulgada por Peña Nieto el 20 de diciembre de 2013; así  mismo, buscará crear acuerdos para realizar acciones de “resistencia civil pacífica” proyectada para el 18 de marzo, fecha en que se celebra la promulgación de la expropiación petrolera.

“El Congreso Popular es un esfuerzo 100 por ciento ciudadano con total independencia de cualquier  partido político, institución gubernamental o grupo empresarial.

“Frente a la traición y la  corrupción de la clase política, la manipulación de los medios de comunicación dominantes y la avaricia de la oligarquía empresarial, urge construir desde abajo nuevas formas de ejercer y  representar el poder popular”, afirmaron los organizadores en un comunicado difundido.

Dicha iniciativa conformada por un centenar de personalidades públicas, entre las que destacan intelectuales, artistas, periodistas y líderes sociales, germinó como un llamado para defender la Constitución que, durante los últimos meses, se ha visto trastocada de su espíritu originario y de representación popular frente a las reformas en materia educativa, energética, política, hacendaria y laboral conocidas como “reformas estructurales”, sostienen los organizadores, de seguir siendo nuevamente trastocada, perderá “el carácter subversivo de gran parte del texto de nuestra Carta Magna”, el cual “sigue siendo más un aliado que un adversario para las luchas populares”, escribió el académico John Ackerman, quien se ha convertido en uno de sus defensores más notables.

“Sin embargo, si no surge pronto una reacción social coordinada y contundente a las contrarreformas peñistas, inevitablemente iremos perdiendo progresivamente las pocas instituciones y medios que todavía reflejan el sentir popular. En 2013 el ciclo histórico de subdesarrollo neoliberal llegó a su clímax.

“2014 podría ser el año en que se consolida la derrota de la izquierda o el momento en que se siembran las semillas para un nuevo amanecer. Todo dependerá de la acción ciudadana”, añadió el también investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México y periodista.

De esa forma, buscan que la participación de la población, no únicamente se agote en temporalidades electorales; de hecho, ante la formación de alianzas entre la clase política en el llamado “Pacto por México”, tratarán de que ésta se extienda más allá de los signos partidistas (derecha e izquierda) e intereses económicos avalados en el artículo 39, finalizaron:

“La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tienen en todo el tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

Fuente: Revolución 3.0

Comments are closed.