Chapo: en 12 países tenía 288 empresas

0

El narcotraficante tenía o era socio de esas compañías ubicadas en más de doce países; hoteles, un parque acuático y hasta criaderos de avestruces, le servían para desviar fondos.

Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, fue arrestado el pasado sábado por marinos mexicanos en un hotel ubicado en la playa de Mazatlán, donde dormía con su esposa y sus dos hijas gemelas.

El narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán contaba con 288 empresas repartidas por más de una decena de países para desviar fondos y ganancias generadas por sus delitos, de acuerdo con una “línea de tiempo” de la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros estadounidense (OFAC)

En México

El análisis comienza en 2007 y liga a Guzmán con Ismael “el Mayo” Zambada, dueño de seis empresas que incluyeron la lechería Santa Mónica, un negocio de arte y hasta una guardería en Sinaloa”.

En Baja California, se vincula a El Chapo con tres aeronáuticas y un club deportivo, Ojos Negros.

En Sinaloa, presuntamente está ligado al autódromo “Race Park” de Culiacán, así como con un parque acuático con grandes toboganes de nombre Cascabeles, según el Departamento del Tesoro en Estados Unidos.

El narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde agosto del pasado año, también tenía nexos con “El Chapo” a través de 37 empresas ubicadas en los estados de Jalisco y Sinaloa, entre las cuales había gasolineras, inmobiliarias y la empresa Minerales Nueva Generación.

Colombia

El cártel también está vinculado con el Criadero Las Cabañas, la Agroecuaria La Cruz en Colombia.

En ese país, uno de los socios de El Chapo es presuntamente el empresario mexico-colombiano Hugo Cuéllar Hurtado, quien presuntamente tiene 11 empresas “fachada” en México y Colombia, entre las que hay criaderos de caballos y avestruces, casas de empeño y el Hotel Paraíso Resort en Colombia.

Guatemala y Panamá

Empresas farmacéuticas como Geofarma y Distribuidora Médica Hospitalaria en Panamá están también ligadas presuntamente al grupo criminal.

En Guatemala, la OFAC identificó como supuestos aliados de Guzmán Loera, a Marllory Dadiana Chacón Rossell, quien está al frente de 28 empresas, algunas de las cuales tendrían presencia en Panamá.

Belice y Honduras

En Belice, su socio era John Ángel Zabaneh, un líder criminal local que controlaría cinco empresas turísticas y de productos químicos.

En Honduras, los vínculos del líder criminal mexicano conducen hasta el cártel de Los Cachiros y al de José Miguel “Chepe” Handal Pérez, con otro grupo de empresas.

Estados Unidos

Además El Chapo fue socio en Estados Unidos de Waldemar Lorenzana Lima, bajo cuyo control estarían por lo menos ocho constructoras, empresas de bienes raíces y una exportadora.

Otros socios

Otro de los socios de El Chapo Guzmán es Jorge Milton Cifuentes Villa, que presuntamente gestiona 54 empresas, entre ellas, una red financiera con filiales en Ciudad de México, Miami, Madrid, Panamá, y con una línea aérea, Lincandisa, en Quito.

Fundaciones filantrópicas

Además de las empresas se mencionan algunas fundaciones filantrópicas como Salva la Selva y Bienestar para el Porvenir, cuya sede no se especifica, y también presuntamente una empresa en Uruguay, Genética del Sur.

Fuente: CNN, Reuters y EFE

Comments are closed.