México suma 70 mil 604 muertes por COVID-19 y acumula 663 mil 973 contagios a tres meses del inicio de la “nueva normalidad”, informó la Secretaría de Salud. A nivel nacional hay 42 mil 259 casos activos y 467 mil 525 personas se han recuperado. Las autoridades sanitarias estudian otros 87 mil 150 casos como sospechosos, mientras que 759 mil 188 se descartaron como negativos.
José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología, aseguró que la curva epidémica nacional terminó con un descenso esta semana. “42 por ciento es el porcentaje de positividad, con eso estaríamos cerrando la semana 35, vienen a ser dos puntos porcentuales menos que con lo que cerramos la semana pasada”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional.
Al 12 de septiembre de 2020 hay 663,973 casos confirmados y 87,150 sospechosos de #COVID19. Se han registrado 759,188 negativos, 70,604 defunciones confirmadas y 467,525 personas recuperadas. 1/2 pic.twitter.com/8Y9J5WyyJd
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) September 13, 2020
Alomía informó que los contagios confirmados por Covid-19 en México suman 663 mil 973 con 5 mil 674 nuevos casos reportados en las últimas 24 horas, mientras que los decesos confirmados por laboratorio aumentaron en 421, para un registro acumulado de 70 mil 604 muertes por Covid-19.
Del millón 510 mil 311 personas estudiadas, 759 mil 188 han obtenido un resultado negativo. Los casos sospechosos alcanzan los 87 mil 150, mientras que los pacientes recuperados son 467 mil 525.
Tras recordar los niveles de riesgo epidemiológico, destacó que al cierre de la semana epidemiológica 35 se observa una tendencia a la baja en la curva epidémica nacional, con una reducción de 6 por ciento en los casos estimados.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, destacó que permanece sin cambios, con una tasa de 31 por ciento de ocupación para camas generales, y de 27 por ciento para las camas con ventilador, por lo que todos los estados tienen al menos 55 por ciento o más de disponibilidad, lo que les permite, dijo, “estar preparados para recibir pacientes en caso de un incremento de contagios”.
Fuente: SinEmbargo/ La Jornada