El resultado no se ha hecho esperar.
Poco después del cierre de urnas, los principales medios en EE.UU. pronosticaron este martes la victoria de Zohran Mamdani, de 34 años, en las elecciones para la alcaldía de Nueva York.
Con una plataforma claramente de izquierda, el autodenominado socialista demócrata nacido en Uganda se impuso con holgura a sus dos contrincantes: el exgobernador del estado Andrew Cuomo, quien participaba en la carrera a la alcaldía como independiente, y el candidato republicano Curtis Sliwa.
Según las proyecciones de la cadena CBS, socia de la BBC en EE.UU., Mamdani habría obtenido el 50,3% de los votos, frente al 41,6% de Cuomo y el 7% de Sliwa.
Mamdani, quien desde 2021 ha sido el miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York, hizo de la accesibilidad económica el eje central de su campaña, prometiendo ampliar los programas sociales financiados con nuevos impuestos a las personas con mayores ingresos y a las grandes empresas.
Su candidatura suscitó críticas de líderes empresariales y demócratas centristas, algunos de los cuales no le apoyaron, entre ellos el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer.
La de este martes ha sido la elección a la alcaldía de la ciudad de Nueva York con la participación más alta desde 1969. Según datos oficiales preliminares, más de 2 millones de personas han votado en esta jornada, frente al poco más de 1 millón que lo hizo en 2021.
Está ahora por verse cómo será la relación de Mamdani, quien será el alcalde más joven de Nueva York del último siglo y el primero musulmán, con el gobierno de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos advirtió a los neoyorquinos que no votaran por el demócrata, a quien califica de “comunista”, o que asumieran las consecuencias.
“Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York, es muy improbable que destine fondos federales, salvo el mínimo indispensable, a mi querida primera residencia”, escribió Trump este lunes en una publicación en su red Truth Social. “Como presidente, no quiero malgastar el dinero”.
Mamdani no tardó en responder: “Esta financiación no es algo que Donald Trump nos esté dando aquí en la ciudad de Nueva York. Es algo que, de hecho, se nos debe en Nueva York”. Y es que el presidente no asigna directamente la cantidad de dinero que una ciudad recibe del gobierno federal.
Uno de los primeros en reaccionar a la victoria de Mamdani fue el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.
“Los demócratas en la ciudad de Nueva York han elegido a un verdadero extremista y marxista, y las consecuencias se sentirán en toda nuestra nación”, ha escrito en su cuenta de la red social X. “La elección de Zohran Mamdani consolida la transformación del Partido Demócrata en un partido socialista radical de gran gobierno”, agregó.
Getty Images
Las propuestas de Mamdani
Con 34 años, Mamdani se convertirá en el alcalde de Nueva York más joven en un siglo y el primero musulmán.
Con una plataforma de izquierda, el demócrata ha prometido reformas que incluyen la congelación de los alquileres para un millón de inquilinos, la creación de 200.000 viviendas asequibles, cuidado infantil universal gratuito, autobuses públicos gratuitos y tiendas de comestibles de propiedad municipal.
“Esta es una ciudad donde una de cada cuatro personas vive en la pobreza, una ciudad donde 500.000 niños se van a dormir con hambre cada noche”, le dijo a la BBC durante un evento en junio. “Y, en última instancia, es una ciudad que está en peligro de perder aquello que la hace tan especial”.
Sus propuestas serían financiadas con impuestos más altos a las empresas y a las personas con mayores ingresos, aunque algunos críticos han puesto en duda que el plan pueda funcionar.
Además, algunos, incluso dentro de su propio partido, se han preguntado cómo un político sin experiencia ejecutiva podrá lidiar con una administración Trump hostil.
Su victoria también plantea un dilema para el aparato del Partido Demócrata, que se ha mostrado reacio a respaldarlo por considerarlo demasiado “radical”.
Su adversario, el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, que se presentó a la carrera por la alcaldía como independiente tras perder las primarias frente a Mamdani en junio, insistió en que su contrincante no tiene experiencia y que es demasiado radical para una ciudad con un presupuesto de US$115.000 millones y más de 300.000 trabajadores municipales.
Getty Images
Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani se trasladó a Nueva York con su familia cuando tenía 7 años y se hizo ciudadanos estadounidense en 2018.
Estudió en el Bronx High School of Science y más tarde se licenció en Estudios Africanos en el Bowdoin College, donde cofundó la sección universitaria de Estudiantes por la Justicia en Palestina.
Este millennial progresista, ha abrazado sus raíces ugandesas e indias en una ciudad diversa.
Publicó un video de campaña íntegramente en urdu, mezclado con fragmentos de películas de Bollywood. En otro, hablaba en español.
Mamdani y su esposa, Rama Duwaji, artista siria de 27 años residente en Brooklyn, se conocieron en la aplicación de citas Hinge.
“Sabemos que presentarse en público como musulmán es también sacrificar la seguridad que a veces podemos encontrar en la sombra”, dijo en un mitín esta primavera.
Su madre, Mira Nair, es una célebre directora de cine, y su padre, el profesor Mahmood Mamdani, enseña en la Universidad de Columbia. Ambos son exalumnos de Harvard y figuras clave en la formación del universo de ideas de Mamdani.
Antes de entrar en política, el ya alcalde electo trabajó como asesor de vivienda, ayudando a los propietarios de casas con bajos ingresos del barrio neoyorquino de Queens a luchar contra los desahucios.