La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que enviará reformas para modificar los artículos 19, 39 y 40 de la Constitución, luego de que Estados Unidos declarara como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos.
En su conferencia matutina, la mandataria indicó que con estos cambios se busca reafirmar que se mantiene una relación de coordinación y colaboración con Estados Unidos.
En específico, indicó que con los ajustes en los artículos 39 y 40 se pretende reforzar la defensa de la soberanía de México, así como impedir la intervención en investigación o persecución de criminales por parte de actores extranjeros sin autorización de las autoridades locales.
“Trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, a los seis grupos de delincuencia organizada que nombran”, declaró.
El cambio al artículo 40 a la Constitución propuesto por Sheinbaum menciona que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia ysoberanía de la Nación“.
Esto incluye “golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables”, según leyó la jefa del Ejecutivo.
En tanto, el artículo 19 advertirá de que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas” con estas injerencias, “se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa”.
El titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, firmó ayer un documento en el que anunció que ocho cárteles fueron designados como terroristas, entre ellos seis mexicanos.
Los grupos criminales que operan en México que fueron señalados son el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana.
La presidenta elevó sus reclamos a la industria armamentista de Estados Unidos, origen de casi tres de cada cuatro armas que usa el crimen organizado en México, según un reporte del Departamento de Justicia en enero.
La reforma al artículo 19 también propone que “a cualquier nacional o extranjero vinculado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas” se le “impondrá la pena más severa posible”.
Mientras que la Cancillería ampliará la demanda que presentó durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) contra fabricantes y vendedores de armas estadounidenses, a los que acusa de vender estos insumos de manera consciente a los carteles en México.
“Dado este nombramiento, tiene que haber un vínculo entre quien le vende a las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre por parte del gobierno de Estados Unidos, entonces va a haber una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas” a México, dijo la mandataria.
Con información de EFE