¿Qué es la neuroeducación y cómo puede cambiar la forma aprender?

0

¿Te desconcentras en las clases? ¿Crees que tus hijos no están motivados? ¿Memorizar es el mejor camino para aprender?

Estas son algunas de las preguntas que pueden surgir en el sistema de educación actual y la neuroeducación intenta responderlas para que aprendamos mejor.

Pero ¿de qué se trata la neuroeducación?

Funcionamiento del cerebro

“Estamos entrando en una nueva educación”.

Así opina el doctor Francisco Mora, profesor de Fisiología Humana de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mora es especialista en neuroeducación, un conjunto de conocimientos basados en cómo funciona el cerebro humano en un contexto psicológico, científico y educativo, explica, aunque dice que aún no es algo que cuente con un reglamento académico.

Y el punto clave de esta nueva aproximación a la educación es que el cerebro necesita la emoción para aprender.

Francisco Mora. (Foto: cortesía de Francisco Mora)

“Todo lo que somos, lo que sentimos, lo que creemos, lo que pensamos, lo que hacemos en el mundo es producto del funcionamiento del cerebro. Por eso somos seres fundamentalmente emocionales y luego somos críticos y razonamos”, le dice Mora a BBC Mundo.

Con estos nuevos descubrimientos, “nos estamos dando cuenta de que el cerebro trae códigos que se expresan en tiempos diferentes a lo largo de la vida”, añade.

“Y sabemos que algunos de esos tiempos de desarrollo se puede aprender mejor que en otros“, señala Mora que es autor del libro “Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama”.

Aprender a leer

Una de las revelaciones que hizo la ciencia en torno al funcionamiento del cerebro es el proceso de la lectura.

El cerebro humano no está diseñado para leer, sino que evoluciona y aprende esa habilidad, porque la lectura es un invento cultural.

“Al estudiar cómo lee el cerebro, en realidad lo que se está observando es cómo aprende algo nuevo. Y ahí es cuando empiezas a entrar en el área de la neuroplasticidad”, le dijo BBC Mundo el año pasado Maryanne Wolf, neurocientífica cognitiva y directora del Centro para la Investigación de la Lectura y el Lenguaje de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, Estados Unidos.

Y el doctor Mora coincide y da un paso más allá, al asegurar que “la lectura es algo que nunca hemos sabido cuándo enseñarla”.

“Pero llegó la neuroeducación y la ciencia que nos dice que la transformación en la lectura solo ocurre en el cerebro ente los 6 o 7 años”, explica.

“Por eso Finlandia empezó a enseñar a leer con alegría y eso solo se logra cuando se alcanza la madurez en esas áreas del cerebro que son las que transforman la lectura”, aclara Mora.

Despierta la curiosidad

Niñas sorprendidasDespertar la curiosidad es fundamental para atraer a los alumnos hacia el aprendizaje.

Otro de los aspectos clave de la neuroeducación es despertar la curiosidad en los alumnos.

“La curiosidad es el elemento básico emocional para poder enseñar bien. Enseña con curiosidad, haz lo soso siempre interesante y verás cómo quien te escucha abre los ojos”, asegura el doctor Mora.

“Ya no sirve decir: ‘¡Préstame atención!’. Eso es estéril, es inútil. Y eso es la transformación de la neuroeducación”, agrega.

¿Pero cómo se despierta la curiosidad?

Para Mora es muy simple, aunque “parece que ser curioso tiene incluso a veces alguna connotación negativa”, dice.

“La curiosidad tiene un anclaje emocional. Somos bichos curiosos. Constantemente estamos buscando cosas nuevas, diferentes, que rompan el esquema. Esa curiosidad es lo que empuja a aprender. El origen es hacer curioso lo que se enseña. Y eso llama la atención”, asegura.

José Luis Redondo es docente en España y concuerda con la efectividad de la curiosidad en el aula.

“Introduje el elemento sorpresa y

está demostrado que favorece mucho la memoria”, señala el profesor que da clases de ciencias sociales a adolescente en Úbeda, Andalucía.

Relajación y ambiente

José Luis Redondo. (Foto: cortesía José Luis Redondo)José Luis Redondo es docente y aplica ciertas técnicas que impulsa la neuroeducación. (Foto: cortesía José Luis Redondo)

Para Redondo, en realidad, “no sé puede hablar de ‘hacer’ neuroeducación, sino que esta disciplina es más para ‘ser'”.

En mi aula yo trabajo mucho la educación emocional, cómo identificar las emociones, y aplico dinámicas de enfrentamiento de la rabia y el miedo”, le cuenta a BBC Mundo.

“Hacemos actividades de mindfullness, es decir el estar aquí y ahora. Y les enseño a controlar la respiración y gestionar los pensamientos para conseguir relajar la mente“, detalla.

Otro de los aspectos de la neuroeducación es el ambiente en el que se lleva a cabo el aprendizaje.

Mora destaca la importancia de la neuroarquitectura en la educación.

Este nuevo movimiento es la conjunción de pensamientos entre arquitectos y neurocientíficos valorando el funcionamiento del cerebro para la construcción de nuevos edificios, define.

“La orientación de la luz, el sonido, el calor y el frío, con qué frecuencia hay que cambiar los póster… Se han hecho estudios que muestran que cuando todo eso se tiene en cuenta cambia el rendimiento mental de los estudiantes, como ocurrió en Finlandia, Noriega y Suecia”, ejemplifica.

Transformación

Clase realizando ejercicio de relajación

Tanto el especialista en el funcionamiento del cerebro, como el profesor que encabeza el aula diariamente y guía a sus alumnos, una transformación educativa es imprescindible.

“Hay que empezar a transformar la formación de los colegios”, dice Mora.

Pero sobretodo, el doctor en medicina insiste en que lo importante es hacer interesante lo que se enseña.

“Puede ser que no se requiera la palabra, sino una simple foto, un dibujo, algo exótico… Entonces rompes los esquemas, te prestan atención y cuando eso ocurre es cuando tienes que soltar los cuatro o cinco conceptos básicos. Yo no enseño más que eso en cada clase”.

Y también cuestiona la duración actual de los períodos de clase.

“Estoy en contra de que una clase en la universidad dure 50 minutos. Una clase debe durar en torno a los 40 minutos si la haces interesante, sino menos”.

Del mismo modo, Redondo cree que “en el aula habría que cambiar casi todo y los tiempos de las clases no son lo más adecuados”.

Y presenta el ejemplo de los adolescentes que deberían empezar las clases más tarde porque ellos tienen “otro ritmo circadiano”; es decir, cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario.

“Cuando empezamos las clases a las 8 de la mañana muchos de ellos aún están en la fase del sueño. Y eso es tan sencillo como retrasar la entrada una hora o incluso dar clases por la tarde, cuando ellos están más activos”, dice.

Pese a todos estos potenciales cambios, aún queda mucho terreno por explorar para transmitir los conocimientos científicos de cómo funciona el cerebro al ámbito educativo.

Y luego habrá que evaluar si realmente funcionan y logran el objetivo de aprender mejor, destacan los especialistas.

Fuente: BBC Mundo

Comments are closed.