El pasado 31 de marzo, la Marina anunció lo que calificó como un “aseguramiento histórico” de huachicol en Tamaulipas, en un operativo conjunto de la FGR, la Sedena y la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo, expedientes judiciales revelan que la mitad del volumen decomisado “desapareció”, ya que de 20 millones de litros que fueron asegurados, la autoridad sólo reportó 10 millones de litros
El pasado 31 de marzo, la Marina anunció lo que calificó como un “aseguramiento histórico” de huachicol en Tamaulipas, en un operativo conjunto de la FGR, la Sedena y la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo, expedientes judiciales revelan que la mitad del volumen decomisado “desapareció”, ya que de 20 millones de litros que fueron asegurados, la autoridad sólo reportó 10 millones de litros
Te explicamos la nota
Verónica Ayala, periodista de MCCI, explica que en el “aseguramiento histórico” de huachicol en Tampico, se reportaron 10 millones de litros de diésel, pero en realidad eran 20 millones.
El gobierno federal reportó la mitad del volumen de huachicol decomisado a la empresa Intanza en el histórico operativo realizado a finales de marzo en el puerto de Tampico.
Tras el operativo, las autoridades federales aseguraron haber decomisado 10 millones de litros de combustible ilegal que llegó al puerto tamaulipeco procedente de Texas en el buque Challenge Procyon el 19 de marzo.

Sin embargo, Intanza, la empresa que importó el diésel que se hizo pasar por aditivos para aceites, presentó cuatro juicios de amparo en los que reclama la confiscación de 5 millones 460 mil galones de supuesto aditivo de su propiedad.
Como sustento de sus demandas y bajo protesta de decir verdad, la empresa aportó la factura bajo la cual estaba amparado el aditivo emitida por la empresa texana Hevi Transport LLC y el pedimento de importación con fecha de 18 de marzo.
Los galones reclamados por Intanza equivalen a 20 millones de litros de diésel, el doble de lo que la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportaron haber asegurado.



Intanza reportó a las autoridades aduanales que su domicilio se encontraba en el número 335 de la calle Luis Elizondo, en la colonia Alta Vista de Monterrey, Nuevo León. Sin embargo, en ese lugar únicamente hay residencias para estudiantes universitarios del Tec de Monterrey.

El 31 de marzo, la Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que informó sobre el “aseguramiento histórico” de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas, en un operativo en el que participaron elementos de la Semar, de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Defensa y la Guardia Nacional.
“En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en un histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos, las instituciones del Gabinete de Seguridad…”, señala el boletín oficial, “llevaron a cabo una operación en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que dio como resultado el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, así como de diversas armas y vehículos”.
La Marina destacó que el operativo, donde aseguraron también armas y vehículos, fue resultado de labores de inteligencia para identificar e interceptar el buque que arribó al puerto tamaulipeco con la carga ilegal de combustible.
Ese mismo día, a primera hora, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, difundió en su cuenta de “X” los resultados del mismo operativo, en el que también participaron elementos del área a su cargo, destacando igual que la Marina la cantidad de 10 millones de combustible ilegal asegurado.
“En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexicorealizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos”, publicó con una imagen donde aparece el buque y un video del operativo, ambos con los logos de las distintas corporaciones que participaron.
“Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”.

INTANZA IMPORTÓ ADITIVOS DESDE 2023
Registros de importaciones consultados por MCCI demuestran que Intanza ha importado aditivos para aceites desde el 12 de octubre de 2023, cuando ingresó cerca de 19 millones de litros a través del puerto de Guaymas.
Casi seis meses después, el 3 de abril de 2024, la empresa volvió a importar 8 millones 640 mil litros de presuntos aditivos. Esta vez, el líquido desembarcó en el puerto de Tampico.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló ayer que el director de Administración y Finanzas de la ASIPONA de Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez, está asociado con los accionistas de Intanza, Ramiro Rocha Alvarado y Ricardo Ayón Rodríguez, en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure.
El funcionario asumió su cargo en la ASIPONA de Tampico en marzo de 2024, un mes antes de que Intanza ingresara por primera vez a ese puerto con un cargamento de supuestos aditivos.
En febrero de este año, la compañía realizó dos importaciones más de aditivos para aceites que sumaron 46 millones de litros. Sin embargo, los registros no revelan a qué puertos llegaron.
El exportador, en todos los casos, fue la empresa texana Ikon Midstream LLC, dedicada a la compra, mezcla y distribución de gasolina y diésel a clientes en el área de Houston y en México.
Esta publicación fue publicada originalmente por MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCION