El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, propondrá a la Sala Superior, anular la elección para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante el desahogo de una impugnación que cuestiona la validez de la elección.
En el anteproyecto que hizo público el magistrado, explica que se propone la nulidad por la “existencia de una estrategia de distribución sistemática y generalizada de guías de votación (“acordeones”) que constituyeron propaganda electoral prohibida, lo cual benefició indebidamente a diversas candidaturas e impactó de manera determinante en los resultados electorales. Esa irregularidad actualizó las causales de nulidad correspondientes al uso de financiamiento ilícito y la violación grave a los principios constitucionales que rigen la materia electoral”.
Rodríguez Mondragón afirma, que “la causal de nulidad por el uso de financiamiento público o privado prohibido no exige que se demuestre la autoría de quien lo aporta, pues nadie podía hacerlo conforme al diseño de la elección que ha sido mencionado”.
Agrega que, en 156 medios de impugnación ya resueltos por la Sala Superior, se argumentó la existencia, circulación o distribución de los acordeones, “aportando elementos de prueba que, por lo menos, generan indicios sobre la existencia de acordeones en 23 entidades”.
Afirma que queda acreditado que hubo una “estrategia organizada de distribución de acordeones que constituyeron propaganda electoral prohibida”, lo que implica esquema de financiamiento prohibido que benefició a las candidaturas.
Debido a lo anterior propone declarar que “esta Sala Superior concluye que la estrategia de distribución de los acordeones fue determinante en los resultados electorales”.