El número de muertes por el nuevo coronavirus alcanzó los 30 mil 639, mientras que los casos totales acumulados suman 256 mil 848, de los cuales, 26 mil 295 están activos, de acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud (SSA) federal.
Incorporamos una nueva diapositiva sobre el panorama internacional de #COVID19 que permitirá a la población observar la situación de México respecto a otros países. La gráfica procede del sitio https://t.co/wbke5hILR5 patrocinado por la Universidad de Oxford. pic.twitter.com/GM9t84y20T
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) July 6, 2020
La Secretaría de Salud reportó que este domingo se llegó a 256 mil 848 casos confirmados de covid-19, lo que significa 4 mil 683 más que el sábado cuando se informó de 252 mil 165.
En cuanto a decesos, se reportaron 30 mil 639 estos es 273 más de los reportados el sábado, día en que sumaron 30 mil 366. A la fecha se han recuperado 155 mil 604 personas, indicó.
Al 5 de julio de 2020 hay 256,848 casos positivos y 71,305 sospechosos de #COVID19. Se han registrado 155,604 personas recuperadas, 312,989 casos negativos, 30,639 defunciones confirmadas y fueron estudiadas 641,142 personas. 1/2 pic.twitter.com/BcjAPp5vny
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) July 6, 2020
La Ciudad de México encabeza el número de casos acumulados con 52 mil 210; el Estado de México con 37 mil 707; Tabasco, con 12 mil 237; Puebla, con 12 mil 049; y Veracruz, con 11 mil 571. El 54.36 por ciento de los casos son de hombres; el 45.64 de mujeres.
Los sospechosos se sitúan en 71 mil 305; los negativos son 312 mil 989. La epidemia activa equivale a 26 mil 295; mientras lo recuperados son 155 mil 604.
También platicamos con @kmiret sobre las acciones para el control de la epidemia, los factores que inciden en la mortalidad en nuestro país, las estimaciones y la responsabilidad frente al reto que representa #COVID19. pic.twitter.com/PHiDWuBxSF
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) July 5, 2020
Las principales comorbilidades asociadas a la COVID-19 sin hipertensión, con el 19.98 por ciento; obesidad, con el 19.41; diabetes, con 16.30; y tabaquismo, con 7.63.
Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, presentó cambios en la presentación del reporte diario de Covid-19. Ahora se incluye una gráfica de comparación de casos por millón de habitantes con Francia, España, Italia, Estados Unidos, Irán y Brasil.
México, comparado con esos países, tuvo una curva plana, una velocidad menor en el aumento de casos, aunque en este momento hay un repunte, hay que estar atento porque es la fase de desconfinamiento, dijo López Gatell en la conferencia nocturna en Palacio Nacional.
Fuente: La Jornada/ SinEmbargo