El primer lote de 940 mil dosis de la vacuna china contra Covid-19, de la empresa Cansino Biologics, salió hoy de la planta Drugmex para su distribución en el país. El canciller Marcelo Ebrard estimó que la próxima semana se habrán aplicado a igual número de personas, las cuales ya estarán protegidas contra el coronavirus, porque el esquema es de una sola dosis.
El primer envío de vacunas CanSino salió esta tarde de la planta Drugmex de Querétaro, anunció el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
▶️ El canciller explicó que al ser unidosis, el biológico de CanSino permitirá acelerar la vacunación en el país.
«Está comprobado que funciona, que es eficaz, que tiene seguridad para la genética nuestra». pic.twitter.com/om1EdllzTN
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 23, 2021
El funcionario agradeció al Embajador Zhu Qingqiao su respaldo para lograr la Fase 3 de la vacuna china en México. En total fueron cargadas 940 mil 020 dosis de la vacuna de CanSino. Antes fueron terminadas y envasadas.
“Hoy le dimos el banderazo a la primera entrega a BIRMEX. Un gran logro de México que permitirá duplicar la velocidad de vacunación”, señaló Marcelo Ebrard.
Así luce la vacuna CansinoBio contra covid-19 entregada hoy por Drugmex, Querétaro. Una dosis.
Muy buenos resultados en ensayo con 15 000 voluntarios en nuestro país. Refrigeración estándar. Se pudo hacer y se seguirá haciendo bien en México!! pic.twitter.com/9hpnXCjk7P— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 22, 2021
Agradezco a Martha Delgado y a su equipo todo el trabajo realizado para hacer realidad la entrega de 940 020 dosis de la vacuna CansinoBio hoy. Gracias Annette de Epic, Guy y Jorge de Drugmex, Alejandro Svartz de Cofepris. Ese equipo por México sí se ve!! pic.twitter.com/P98tywr4n9
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 22, 2021
Gracias a las negociaciones diplomáticas, México adquirió hasta 35 millones de dosis de CanSino. Hasta el día de hoy, el país ha recibido desde China la sustancia activa necesaria para envasar 5 millones de dosis, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La vacuna es envasada por Drugmex, en Querétaro, lo que contribuye a tener producción local para el mercado nacional e incluso latinoamericano en el futuro.
La planta de Drugmex fue exitosamente reconvertida para producir esta vacuna y cuenta con la licencia para la fabricación de biotecnológicos por parte de Cofepris.
La Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Cofepris certificó la seguridad, efectividad y estabilidad de las primeras dosis.
Fuente: SinEmbargo/ La Jornada