Abrumador rechazo en ONU al bloqueo de EU a Cuba

0

Un total de 185 países de todo el mundo han pedido a Estados Unidos que ponga fin al embargo de Cuba en la asamblea general de la ONU. Sólo Estados Unidos e Israel votaron en contra de la resolución, mientras que Ucrania y Brasil se abstuvieron.

Por trigésima vez la Asamblea General de las Naciones Unidas votó el jueves a favor de una resolución que condena el embargo a Cuba mientras Estados Unidos volvió a posicionarse en contra.

La votación, que se realiza de forma anual desde hace 30 años, es una demostración mundial contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos en 1962 para presionar un cambio de sistema político y social en la isla tras la llegada de Fidel Castro al poder.

Este jueves 185 países votaron a favor de la resolución, mientras Estados Unidos e Israel votaron en contra. Brasil y Ucrania se abstuvieron.

El debate sobre el embargo comenzó el miércoles en la Asamblea General, en la que 30 países hablaron en contra del bloqueo. Rusia lo describió como “terrorismo económico” estadounidense.

La votación, que se realiza desde 1992, no tiene carácter vinculante, por lo que Estados Unidos puede hacer caso omiso de la opinión del resto de los países.

La resolución se sumará a las 29 adoptadas cada año desde 1992, cuando comenzó este tipo de votaciones, interrumpida solo en 2020 debido a la pandemia de la Covid-19.

Al hablar en el debate que antecedió a la votación, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que más del 80 por ciento de la población de su país nació bajo el bloqueo.

Recordó que han transcurrido tres décadas desde que la Asamblea General de la ONU votó por primera vez esta resolución, que ha recibido un apoyo universal.

El diplomático, quien pidió que dejen a Cuba vivir en paz, sin bloqueo, advirtió que desde 2019, el Gobierno de Estados Unidos escaló el cerco contra la isla a una dimensión más cruel e inhumana.

Subrayó que durante los primeros 14 meses de la administración de Joseph Biden, los daños ascendieron a seis mil 364 millones de dólares, lo que equivale a una afectación de más de 15 millones de dólares diarios.

En ese sentido, acotó que el bloqueo “crea las condiciones que alimentan las migraciones irregulares, desordenadas e inseguras, la dolorosa separación de familias, y contribuye al crimen de la trata de personas”.

También se refirió al impacto extraterritorial de esa política de asfixia que “lesiona la soberanía de los países de Naciones Unidas, sanciona a sus empresarios e impide el acceso a sus puertos de los barcos de terceros que atracaron en Cuba”.

A su vez denunció que en medio de la pandemia de la Covid-19, el Gobierno de Estados Unidos excluyó al pueblo cubano del alivio humanitario temporal aplicado a otras naciones.

“Mientras la Covid-19 cobraba millones de vidas en el planeta y llenaba de dolor a Cuba, el bloqueo se intensificó y generó demoras para el arribo de insumos y equipamientos médicos imprescindibles para enfrentar la pandemia, en particular para la industrialización de las vacunas cubanas”, enfatizó.

Fuente: AP/ Prensa Latina

Comments are closed.