Muchas veces nos quedamos con la historia que nos cuentan los libros, o con la historia que nos cuenta la escuela para entender nuestra realidad conocida como la historia oficial, pero acontece que esa historia tiene una utilidad para aquellos que la cuentan. Es por eso que en este día de celebración de la hispanidad y de la raza es bueno conocer la historia oculta detrás de esta celebración así como sus orígenes.
El 12 de octubre en muchos países hispanos se conmemora el mestizaje de las culturas india, negra y europea que se inició con la llegada de los europeos al continente americano. En los libros de historia la llegada de Colón al Nuevo Mundo se suele calificar como “descubrimiento” y en la mayoría de los países hispanoamericanos el Día de la Raza se celebra el 12 de octubre.
Sin embargo la calificación histórica de la llegada de los europeos no está libre de controversia, para algunos fue el inicio de una guerra de exterminio contra los pueblos originarios que ya habitaban el continente.
En nuestra sociedad corre la sangre tanto de los conquistadores europeos como aquella de los indígenas nativos americanos, los negros africanos y en realidad a través de los siglos se ha forjado una propia identidad en cada país hispanoamericano.
” Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una emanación de Europa, pues que hasta España misma, deja de ser Europa por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos. La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y éste se ha mezclado con el indio y con el europeo. Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre, son extranjeros, y todos difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza trae un reato de la mayor trascendencia”.
–Simón Bolívar
La fecha: Raza, Hispanidad o Resistencia Indígena
Si hay una fecha polémica en la historia universal es la del 12 de octubre de 1492. Para comenzar, la primera disputa es por el nombre del día. Cuando uno era niño, en el colegio enseñaban que el 12 de Octubre era “el día de la raza.”
¿Qué raza?, ¿la de uno, la autóctona aborigen -Márquez- o la de los que vinieron a conquistarnos?, pero, por otro lado, si somos los descendientes de esos conquistadores, somos a la vez conquistadores y conquistados, somos nuestros propios opresores, causa y efecto, por no decir defecto.
También se denominaba la fecha como “día de la hispanidad”. Este nombre trae tantas complejidades como el anterior. El día de la hispanidad tiene sus origines en celebraciones españolas. La fiesta española adquirió el nombre de “el Día de la Raza”, para la que ahora es su fiesta nacional, en 1918, nombre que se usaba en América Latina y que era fiesta nacional en muchos países del continente. A partir de 1935 se empezó a usar el nombre de Día de la Hispanidad a propuesta de Ramiro De Maeztu, denominación que fue extendiéndose y conviviendo con el día de la raza.
La primera vez que se celebró el Día de la Hispanidad fue en 1935, aunque legalmente la fiesta no fue regulada hasta 1958, momento en el que el país se encontraba bajo la dictadura militar de Franco.
En si el día o Fiesta de la Hispanidad, hace referencia a todos los pueblos hispanos, que forman la Familia Hispana, ya que corre por sus venas una misma sangre, adoran al mismo Dios y hablan el mismo idioma, lo que se traduce en tener un estilo de vida semejante, cuyo fomento es uno de los fines que debe perseguir esta conmemoración de la Hispanidad.
No podemos olvidar mencionar que esta fecha también está relacionada o se le atribuye el nombre del Día de la Resistencia Indígena. Se conmemora la resistencia y la lucha de los nativos americanos contra los conquistadores españoles.
Los pueblos indígenas cuyos miembros se replegaron a lugares inhóspitos antes que aceptar ser subyugados, son los que superando enormes dificultades guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus formas de cultivo, en resumen; su cultura ancestral que respeta la naturaleza y al ser humano.
En Venezuela, el 12 de octubre fue declarado Día de la Resistencia Indígena por el Gobierno Nacional desde 2002, en reivindicación de las luchas de los pueblos originarios frente a la violencia de los colonizadores españoles.
Es por ello, que cada 12 de Octubre se realiza un homenaje a la resistencia indígena, dándole cabal cumplimiento al decreto presidencial 2028, para así lograr aun más la diversidad cultural y humana que reivindica a los pueblos indígenas venezolanos en este proceso de cambio nacional.
El Protagonista es Colon
El otro gran misterio del 12 de octubre es el protagonista del cuento: Cristóbal Colón. De él lo único que se sabe con certeza es que murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid.
Se sabe que el almirante que un buen día se presentó en la corte de la reina Isabel de Castilla, para explicarle a la reina que la tierra era redonda. Colon fue el almirante que emprendió un viaje para describir tierras lejanas.
Colón pasó sus últimos días en la miseria y también en Valladolid, donde muere. Si su vida fue un misterio, su muerte aún más. Enterrado inicialmente en Valladolid, sus restos son trasladados a Sevilla y, luego, por instrucciones de su hijo Diego, a Santo Domingo. Sus restos fueron llevados a Cuba, después de la conquista de los franceses. Pero con la guerra de independencia de Cuba, vuelven a Sevilla.
Con lo cual Colón no solo paso a ser uno de los marineros que más viajó en vida, sino que además fue el que navego más aun después de fallecer en la historia universal.
De hecho, la polémica sobre sus restos aún se mantiene, porque unos dicen que está en Sevilla, otros que en Santo Domingo, donde se encontró un cofre con una leyenda: “Colón estuvo aquí”. Encima, hay quien afirma que en La Habana, los españoles en su huida, con la carrera, olvidaron un fémur y tres dientes.
¿Celebración o exterminio?
La otra gran controversia tiene que ver con qué fue lo que realmente sucedió el 12 de octubre de 1492. El arribo de los Europeos a tierras Americanas fue el comienzo de la esclavitud, el maltrato y sometimiento del indio y la implementación de la religión o creencia Cristiana como instrumento opresor durante la llamada conquista.
Se dice que Colón llegó a una isla llamada Guanahani por los aborígenes. Los españoles no vinieron a descubrirnos. Fue el día en que inicia el robo o el saqueo de todo lo que nuestros nativos habían construido: sus creencias, su identidad, su cultura, su realidad. Aparte de haber robado los recursos naturales con los que contaba esta tierra, a eso es que se le conoce como invasión.
Colón describe a los indios como amables y pacíficos y a pesar de no conocer la lengua se hizo entender. La conquista fue el primer atraco a gran escala que se hizo a los pueblos del continente.
De los hechos de ese día, podemos conocer algunos detalles por el diario de Colón:
Los denominados erróneamente “indios” estaban desnudos y las indias también y parece que ya operadas desde ese tiempo. Naturalmente, las primeras complicaciones aparecen cuando los aborígenes comenzaron a notar que los recién llegados miraban a sus esposas de manera inusual, por decirlo de alguna forma.
La primera fase de la Conquista fue absolutamente brutal y bárbara. Aparte de que también trajeron enfermedades frente a las cuales los indígenas no tenían resistencia como el sarampión, la viruela, la gripe, provocando epidemias que aniquilaron a millones de indígenas.
Estos conquistadores cambiaron la religión, del politeísmo que respetaba la naturaleza, a este tipo de monoteísmo; de la creencia de dioses como el sol, la lluvia, etc., a este Dios que tiene poca relación con nuestra realidad. Hicieron esclavos a los nativos y los asesinaron despiadadamente.
El genocidio no fue siempre sistemático. Los españoles no vinieron a matar a los indígenas, vinieron a esclavizarlos, a ponerlos a trabajar para enriquecerse ellos pero, eso sí, a quienes se resistían, los mataban.
“El resultado directo e indirecto de esa Conquista, el resultado querido o no, fue la muerte de cerca de ochenta millones de indígenas del continente americano, lo que representa casi la cuarta parte de la población mundial de aquel entonces.”
Las especulaciones sobre la muerte de muchos indígenas durante la conquista se ha atribuido a varias razones. Mientras es verdad que aquellos conquistadores cometieron genocidios, es importante mencionar que cabe la posibilidad de la muerte de los indígenas sea a cause de los siguientes factores:
- Las constantes guerras entre las tribus beligerantes, tales como los aztecas e incas, que buscaban el sometimiento de las poblaciones indefensas y tranquilas.
- La práctica de la antropofagia y los sacrificios humanos.
- Las pestes como: la viruela, la escarlatina, el tifus, el sarampión o el paludismo, algunas de estas enfermedades traídas por el europeo.
- La transmisión por parte de los españoles de enfermedades a los naturales, como la sífilis; y de otras afecciones del intercambio de sangre entre ambas razas.
- El Mestizaje
Mestizaje: ¿Merito de la Conquista?
Mucho se ha hablado acerca del mestizaje y su relación con la conquista. Muchos ven el mestizaje como un legado o merito que se obtuvo de la Conquista Española otros lo ven como uno de los factores de la extinción de los indígenas.
“El mestizaje es la norma de la Humanidad. Toda la Humanidad es mestiza. Y hay que estar orgullosos de esa mezcla porque ha enriquecido las culturas.”
Recordemos los Españoles se mezclaron con las mujeres indias primero y más tarde con las mujeres negras. Este mestizaje fue en algunos casos voluntario y en otros forzoso.
El modelo de mestizaje fue Paraguay, llamado por los propios españoles del el siglo XVI, el “Paraíso de Mahoma” porque ahí se practicaba la poligamia en todo caso. Los conquistadores tenían harenes de treinta o cuarenta mujeres indias, que eran sus sirvientas.
Generalmente las mujeres consideradas feas eran sólo sirvientas y las más jóvenes –además de ser sirvientas- eran amantes de los conquistadores. Hasta que hacia la mitad del siglo llegó la Iglesia a imponer orden y a imponer que los conquistadores se casasen con mujeres españolas, que habían traído. Aunque el mestizaje continuó de manera solapada y clandestina.
Al final del día, el mestizaje equivalió en este caso a sujeción, a imposición. Salvo algunos momentos en el que las mujeres indígenas pudieron sentirse deslumbradas por la armadura de algún conquistador.
El mestizaje era uno de los pocos mecanismos de ascenso social que se podía dar en esa sociedad colonial que se estaba construyendo. La relación concubinaria de una indígena o de una negra con un conquistador significaba la posibilidad de liberarse de la esclavitud, sobre todo en la persona de sus hijos, y sobre todo de hijos varones que pudieran ser otra cosa que esclavos o liberarse de la servidumbre.
Sin duda el 12 de octubre como Día de la Raza (conmemoración del encuentro y mestizaje), Día de la hispanidad es perfectamente una fecha de celebración en las culturas hispanoamericanas, así como debe ser perfectamente compatible con la aspiración de pueblos indígenas para conmemorar la Resistencia Indígena.
Pero sea cual sea la denominación del 12 de octubre o las razones para disentir de ella, la llegada del europeo al Nuevo Mundo se trata sin lugar a dudas de uno de los momentos cumbres de la historia universal, porque significó el encuentro de dos grandes culturas humanas separadas geográficamente y que se habían desarrollado independientemente, sin que ninguno conociera la existencia del otro.
Es difícil comprender cómo un proceso histórico que provocó tanto muerto y sufrimiento es motivo de orgullo y celebración. Por lo demás, el 12 de octubre sigue envuelto en la bruma del misterio.
Y si aún hoy, más de 500 años después, continuamos descubriendo detalles de ese día, qué no se sabrá en el futuro de esta histórica fecha de la que ustedes lectores siguen haciendo historia.
Fuente: La Prensa de Minnesota